
¿Por qué nos gusta WordPress?
En la mayoría de los proyectos que nos llegan, WordPress es el sistema escogido para el desarrollo en el 90% de los casos. En este artículo no entraremos a valorar lo fácil e intuitivo que es este CMS de cada al cliente, sino que mostraremos los datos que hacen de WordPress la plataforma favorita para los desarrolladores como nosotros.
1) Es opensource
WordPress está liberado bajo licencia GPL, lo que significa que se puede utilizar y modificar de forma gratuita. Cualquiera puede descargar la última versión de WordPress, instalarla en su hosting y comenzar a desarrollar su sitio web.
¿Quiere decir esto que hacer una web en WordPress no tiene ningún gasto? No. A parte de las horas de desarrollo que hagan falta, muchos plugins necesarios para cualquier proyecto, esos complementos que dan funcionalidades extra a una web, son de pago; algunos tiene licencia lifetime, y otros son de renovación anual/mensual.
Una peculiaridad de los plugins de pago es que heredan la licencia GPL. Al comprarlos e instalarlos en tu WordPress, tendrás acceso a su código, por lo que podrás modificarlos si así lo requiere tu proyecto.
2) Es el sistema más extendido
La cuota de mercado actual de WordPress es del 41% de todos los sitios web, y dentro de los CMS del 64,7% muy por encima de sus competidores.

Como desarrolladores, esto supone tener acceso a una cantidad ingente de documentación, foros de ayuda, código fuente adaptado a tus necesidades… la comunidad de programadores de WordPress es muy colaborativa y generosa, una característica intrínseca de la filosofía opensource.
Hasta hace poco existía una especie de rechazo en las compañías grandes (y no tan grandes) por este tipo de sistemas. Nosotros mismos hemos vivido situaciones en las que el cliente decía de mano «queremos un desarrollo a medida, no un WordPress», cuando este CMS cumplía de sobra sus requisitos. Muchos hablan de la falta de seguridad, pero en nuestra opinión la seguridad se trabaja, como bien explican en el excelente blog de Raiola.
3) Alto grado de personalización visual
Muchos pequeños proyectos se resuelven, en su parte visual y de UI, con la adaptación de un theme premium a la guía de estilo de la empresa. Pero hay otros proyectos que requieren una dosis extra de diseño, por el motivo que sea. En esos casos es posible desarrollar una plantilla a medida, trabajando codo con codo con el diseñador gráfico y/o diseñador UX/UI.
Aumenta el número de horas de desarrollo de forma exponencial, pero el resultado es espectacular.
4) Integraciones con aplicaciones de terceros
No existe aplicación que no tenga un «conector» para WordPress. ¿Haces mailing con Mailchimp? No pasa nada, Mailchimp dispone de un plugin para conectar tu cuenta y llenar tus listas automáticamente. ¿Necesitas subir tu feed de productos a Google Merchant Center? Lo mismo.
5) Escalabilidad hacia ecommerce
Imagina que vendes un producto, tienes una web pero no has dado el paso a la venta online. WordPress cuenta con su propio plugin que lo convierte en un comercio online muy completo: Woocommerce. A él puedes incorporar pasarelas de pago (TPV de tu banco, Paypal, Stripe…), añadir funcionalidades de experiencia de usuario (filtros, búsquedas, reviews…).
Y algo muy importante: importar datos de pedidos, clientes y productos desde CRM externos. Esta es una tarea muy común en nuestro trabajo, ya que los clientes suelen tener ya su sistema de gestión de stock y pedidos instalado en el ordenador de su empresa/tienda.
¿Te ha parecido interesante? Comparte…